TEGNOLOGIA ANTIGUA
Es la historia de la invención de herramientas y técnicas con un propósito práctico. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recíprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades de experimentación y adquisición del conocimiento.
Los artefactos
tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento
económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas
afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad.
También son un medio de obtener poder militar.
Importante
resaltar que la tecnología existe desde hace millones de años donde el
hombre invento la rueda y descubrió el fuego. Gracias a estos grandes
descubrimientos la vida de el hombre se hizo mas sencilla, el hombre
paso de ser nómada es decir cazador, recolector, etc a ser sedentario.
Inicio la agricultura se construyeron las casas o
chozas moldeando arcilla crearon objetos de cerámica utilizo piedras y
huesos para crear herramientas. Desde un principio el hombre
supo aprovechar su conocimiento y gracias a la tecnología su calidad de
vida fue mejorando cada vez mas. En la tecnología antigua se pueden
resaltar varias eras o etapas: Edad de piedra, Edad de cobre y bronce y
Edad de hierro.
MEDIOS DE COMUNICACION.
antiguos medios de comunicacionHUMO: es un medio de comunicacion por los
que anteriormente con las señales de humo se podian ubicar las
personas.
PIEDRA: escribian en ellas, con otras piedras.
EL MENSAJERO: una persona que la envian de un lado para el otro.
CORNETA: la usaban para llamar la gente o para habisarle que habia peligro.
PAPEL PAPIRO: uno de los mas antiguos papeles que en ellos se escribian dichos mensajes.
LA TINTA O COLORANTE: un colorante que se sacaba de los frutos de los arboles para pintar o dar color a algo.
LA PALOMA: que se utlizaba para que llevara un mensaje de un lado a otro.
LA BOTELLA: se usaba tambien como medio de comunicacion que se introducia el papel dentro y se tiraba al mar.
EMPRENTA: maquina donde escribian los mensajes o dichas cosas.
PIEDRA: escribian en ellas, con otras piedras.
EL MENSAJERO: una persona que la envian de un lado para el otro.
CORNETA: la usaban para llamar la gente o para habisarle que habia peligro.
PAPEL PAPIRO: uno de los mas antiguos papeles que en ellos se escribian dichos mensajes.
LA TINTA O COLORANTE: un colorante que se sacaba de los frutos de los arboles para pintar o dar color a algo.
LA PALOMA: que se utlizaba para que llevara un mensaje de un lado a otro.
LA BOTELLA: se usaba tambien como medio de comunicacion que se introducia el papel dentro y se tiraba al mar.
EMPRENTA: maquina donde escribian los mensajes o dichas cosas.
El pasado de las comunidades urbanas es un tema que genera interés y
curiosidad en grupos de todas las edades. Los alumnos más pequeños
disfrutan de anécdotas sobre la vida de personas que vivieron en otras
épocas, se vistieron distinto y vivieron en forma extraña si miramos con
ojos del presente.
La vida del ciudadano de las antiguas ciudades sería un extenso tema a abordar, ya que incluiría muchos aspectos diversos: diversiones, vestimenta, educación, viviendas, juguetes, comidas, negocios, entre muchos otros aspectos. Haremos un recorte en el que acotaremos este análisis a los medios de transporte que circulan y circularon por las calles.
Desde tiempos remotos, las personas fueron creando distintos objetos para desplazarse de un sitio a otro. Ellos han sufrido cambios que acompasaron los avances tecnológicos de sucesivas épocas. Los niños pequeños reconocen su existencia pero no son capaces aún de ordenarlos cronológicamente.
Como
siempre, en los primeros años escolares, la conceptualización temporal
va acompañada de las experiencias familiares cercanas y cotidianas. Es
así que en la escuela apoyaremos la conceptualización temporal que sea
significativa para nuestros alumnos, haciendo que puedan indagar ellos
mismos desde el hogar, con tan sólo una conversación con algunos de sus
parientes.
La vida del ciudadano de las antiguas ciudades sería un extenso tema a abordar, ya que incluiría muchos aspectos diversos: diversiones, vestimenta, educación, viviendas, juguetes, comidas, negocios, entre muchos otros aspectos. Haremos un recorte en el que acotaremos este análisis a los medios de transporte que circulan y circularon por las calles.
Desde tiempos remotos, las personas fueron creando distintos objetos para desplazarse de un sitio a otro. Ellos han sufrido cambios que acompasaron los avances tecnológicos de sucesivas épocas. Los niños pequeños reconocen su existencia pero no son capaces aún de ordenarlos cronológicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario